Efecto mecanismos de la regulación hormonal de Guizhi Fuling Wan en las ratas con hiperplasia benigna prostática basada en el estudio de metabolómica sérica
El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia y el mecanismo de la regulación de la disfunción hormonal en ratas con hiperplasia prostática benigna (HPB) inducida por Guizhi Fuling Wan (GF) y Finaesterida (FNS). Métodos: Treinta ratas macho SD se dividieron aleatoriamente en grupo de cirugía falsa, grupo modelo, grupo de Finaesterida (0,45 mg∙kg-1∙d-1>), Grupo de dosis baja y alta de Guizhi Fuling Wan (0,135, 0,3375 g∙kg-1∙d-1>), con 6 ratas en cada grupo. Excepto en el grupo de cirugía falsa, se indujo un modelo de HPB en los otros grupos mediante orquiectomía seguida de inyección subcutánea de 3,5 mg∙kg-1∙d-1> de testosterona propionato. Las ratas del grupo de cirugía falsa y del grupo modelo fueron alimentadas con una solución salina de volumen equivalente, mientras que los otros grupos fueron alimentados con la solución de prueba correspondiente, durante 35 días consecutivos. Se evaluaron el peso húmedo, el volumen, el índice prostático y la morfología tisular de las ratas mediante coloración con hematoxilina-eosina (HE) para evaluar la patología tisular; se midieron los niveles séricos de hormonas como testosterona (T), dihidrotestosterona (DHT), estradiol (E2) mediante el método de ensayo de inmunosorbente ligado a enzimas; se detectó la expresión proteica del receptor androgénico (AR) en las ratas mediante inmunohistoquímica; se compararon los espectros metabólicos séricos de las ratas de los grupos de cirugía falsa, modelo y alta dosis de GF mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución y espectrometría de masas de Fourier transformada (UHPLC-Q Exactive), se seleccionaron biomarcadores metabólicos y se identificaron las vías metabólicas relevantes. Resultados: En comparación con el grupo de cirugía falsa, las ratas del grupo modelo mostraron un aumento en el peso húmedo, el volumen, el índice prostático, los niveles séricos de hormonas y la expresión proteica de AR (p<0,01), así como cambios morfológicos tisulares; en comparación con el grupo modelo, el peso húmedo, el volumen, el índice prostático, los niveles séricos de hormonas y la expresión proteica de AR en los grupos de intervención farmacológica mostraron una tendencia a disminuir (p<0,05, p<0,01), y la patología tisular mejoró; en el análisis de metabolómica sérica, en total se identificaron 40 biomarcadores metabólicos asociados con la intervención de GF, involucrando las vías metabólicas de la autofagia, el metabolismo del riboflavina y la señalización endocannabinoide retrógrada. Conclusión: GF puede regular eficazmente la disfunción hormonal en ratas con HPB, y su mecanismo puede estar relacionado con la autofagia, el metabolismo del riboflavina y la señalización endocannabinoide retrógrada.