El ácido betulínico alivia la enfermedad hepática por acumulación de grasa no alcohólica al inhibir la muerte por hierro a través del eje de señalización p53/GPX4
El propósito de este estudio es explorar el efecto protector del ácido betulínico (BA) sobre la enfermedad hepática por acumulación de grasa no alcohólica (NAFLD) y su posible mecanismo molecular. Se utilizaron ratones machos C57BL/6J inducidos con una dieta alta en grasas y colesterol (HFD+HCD) para establecer NAFLD; 50 ratones fueron asignados a un grupo normal, grupo modelo, grupo de tratamiento con silimarina (100 mg·kg-1), grupo de dosis baja y alta de BA (10, 30 mg·kg-1), con 10 ratones por grupo; se estimularon células cancerosas de hígado humano (HepG2) con ácido oleico/ácido palmítico (OA/PA 500/250 μmol·L-1) para construir un modelo celular de NAFLD, dividido en grupo normal, grupo modelo (OA/PA), grupo de dosis baja, media y alta de BA (20, 40, 80 μmol·L-1), grupo OA/PA+BA, grupo de interferencia de ARN (RNAi) para reducir la expresión del gen p53 (sip53)+OA/PA, grupo sip53+OA/PA+BA. Se estudió el efecto de BA sobre NAFLD in vivo y in vitro. Se evaluaron los biomarcadores de daño hepático, incluyendo las transaminasas alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en suero mediante pruebas bioquímicas; se midieron la masa corporal y el índice hepático de cada grupo de ratones; se observaron los cambios histopatológicos y la acumulación de grasa en el hígado mediante tinción con hematoxilina y eosina (HE), tinción con aceite rojo y tinción fluorescente con rojo nilótico; el nivel de estrés oxidativo intracelular (ROS) se midió mediante microscopía fluorescente; la interacción objetivo de BA con el gen p53 se analizó mediante la técnica de acoplamiento molecular; la expresión de los genes y proteínas GPX4, ACSL4, SLC7A11, p53 se verificó mediante inmunotransferencia y PCR en tiempo real. Los resultados mostraron que la intervención de BA pudo atenuar de manera significativa el daño hepático inducido por la dieta HFD+HCD en ratones, en comparación con el grupo modelo, los ratones de los grupos de dosis baja y alta de BA tuvieron niveles significativamente más bajos de ALT y AST (P<0.01), una mejora en el índice hepático, una disminución significativa de la acumulación de gotas de grasa en los tejidos hepáticos; en los experimentos en células, el tratamiento con BA redujo de manera significativa el estrés oxidativo inducido por el OA/PA en las células HepG2, así como la acumulación intracelular de gotas de grasa y la muerte por hierro, manifestándose concretamente por una reducción significativa en la generación intracelular de ROS (P<0.01), una disminución de las gotas de grasa intracelulares, un aumento significativo de la expresión de las proteínas y ARN de GPX4 y SLC7A11 (P<0.01), al mismo tiempo que una disminución significativa de la expresión de las proteínas y ARN de ACSL4 (P<0.01). El estudio de los mecanismos mostró que BA inhibe de manera significativa el nivel de fosforilación del gen p53 (P<0.01); cabe destacar que, al utilizar la transferencia de sip53, el efecto regulador de BA sobre la muerte por hierro de las células HepG2 se debilitó, lo que se tradujo en la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre el grupo sip53 y el grupo de transferencia BA+sip53 en términos de acumulación de gotas de grasa, expresión de las proteínas GPX4/SLC7A11/ACSL4, etcétera. Este resultado confirma que la reducción de p53 puede eliminar el efecto regulador de BA sobre la muerte por hierro de las células HepG2, y bloquear el efecto de BA sobre el eje de señalización p53/GPX4. En conclusión, la BA atenúa la muerte por hierro al inhibir la señal p53, su mecanismo puede ser inhibir el nivel de fosforilación de p53 para ejercer un efecto protector en NAFLD, proporcionando así una base teórica importante y un objetivo terapéutico potencial para el desarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento de NAFLD.
关键词
ácido betulínico; acoplamiento molecular; eje de señalización p53; muerte por hierro; enfermedad hepática por acumulación de grasa no alcohólica