El objetivo del estudio es investigar el efecto protector de los neuronas del ginseng negro del Atlántico y explorar los componentes activos relacionados, así como establecer un método de evaluación de la calidad del ginseng negro del Atlántico basado en la actividad. El método utiliza la cepa transgénica Tg (HuC: EGFP) del pez cebra y crea un modelo de lesión neuronal en el pez cebra utilizando la inmersión en cloruro de aluminio. Se administraron diferentes dosis (10, 20 mg·L-1) de ginseng y extracto alcohólico de ginseng negro del Atlántico, y se comparó el efecto protector del ginseng y el ginseng negro en las neuronas analizando el área de fluorescencia de las neuronas del pez cebra y la intensidad de la fluorescencia. Basado en la cromatografía líquida ultraeficiente (UPLC), se estableció un perfil cromatográfico de las huellas digitales del ginseng negro del Atlántico, seguido de un análisis de componentes principales (PCA) y un análisis discriminante parcial ortogonal -DA (OPLS-DA), lo que permitió seleccionar los componentes diferenciales utilizando valores de importancia de variables proyectadas (VIP) > 1 y P < 0,05 como índices; catorce lotes de ginseng negro del Atlántico fueron probados por su actividad protectora sobre las neuronas del pez cebra, y se utilizó un análisis de correlación de Spearman para determinar los componentes de la saponina relacionados con la protección neuronal, seguido de una validación de la actividad. Sobre la base de estos resultados, se identificaron los componentes indicadores de actividad, y se estableció un método para la medición de su contenido utilizando la UPLC, fijando los límites de contenido. Los resultados de la eficacia muestran que diferentes dosis de ginseng y ginseng negro del Atlántico pueden mejorar significativamente la lesión neuronal en el pez cebra, con una mejor eficacia en la dosis de 20 mg·L-1 para el ginseng negro del Atlántico (P < 0,05). Todas las huellas digitales del ginseng negro del Atlántico de los catorce lotes presentan similitudes > 0,94, fijando 26 picos comunes que han sido identificados por comparación con muestras de referencia, incluyendo el pico 1 (ginsenósido Rg1), el pico 2 (ginsenósido Re), el pico 5 (ginsenósido Rb1), el pico 9 (ginsenósido Rd), el pico 16 [ginsenósido 20 (S)-Rg3], el pico 17 [ginsenósido 20 (R)-Rg3], el pico 18 (ginsenósido Rk1), el pico 19 (ginsenósido Rg5) y ocho otros componentes. Los resultados del PCA y del OPLS-DA muestran que los componentes de saponina del ginseng negro producidos en diferentes lugares de origen presentan diferencias, lo que ha permitido seleccionar doce componentes diferenciales. Todos los catorce lotes de ginseng negro del Atlántico tienen una buena actividad protectora sobre las neuronas del pez cebra, con mayor eficacia para las muestras producidas en Shaanxi en comparación con las de otros tres lugares de producción. Un análisis de correlación muestra que once componentes, incluidos el ginsenósido 20 (S)-Rg3, el 20 (R)-Rg3, el Rk1 y el Rg5, están positivamente correlacionados con el efecto protector sobre las neuronas del pez cebra (P < 0,05); los resultados de la validación de la actividad muestran que estos componentes son los principales componentes del ginseng negro del Atlántico con efecto protector sobre las neuronas. El análisis cuantitativo muestra que el contenido de ginsenósido 20 (S)-Rg3 en los catorce lotes de ginseng negro del Atlántico es de 0,17%~0,52%, con una tasa de reparación de la lesión neuronal del 42,77%~97,83%. En conclusión, este estudio, basado en una relación correlacional de calidad entre las huellas digitales y la actividad de protección de las neuronas, estableció un modelo de control de calidad para el ginseng negro del Atlántico, con el ginsenósido 20 (S)-Rg3 como indicador de calidad, y una tasa de reparación de la lesión neuronal ≥ 60% como criterio de medida, donde la tasa mínima de ginsenósido 20 (S)-Rg3 en el ginseng negro del Atlántico debería ser ≥ 0,20%.
关键词
ginseng negro del Atlántico;protección neuronal;relación de calidad;medición del contenido;evaluación de la calidad;pez cebra;ginsenósido